Profesor: Joaquín López Vaamonde

Profesor: Joaquín López Vaamonde

Novedades interesantes en torno al viaje a Brasil.

Volvemos a la carga con el viaje a Brasil.
Se ha hecho un ajuste importante y se ha reducido el precio.
Os dejo dos pantallazos del pdf y un texto de los profesores organizadores del evento.
Entiendo que el plazo sigue abierto.
Podéis descargaros el documento completo en este enlace:
Animaros y podréis darnos mucha envidia.
:)

"Buenos días,
Dado el excesivo precio del viaje inicial programado para este cuatrimestre, las Unidades I y J hemos optado por reducciones importantes. Por un lado, eliminar Brasilia y dejarlo como un extra. Por otro, habitaciones triples. Y tercero, prescindir de las agencias contratándolo directamente a título individual. Con estas medidas, el viaje baja ostensiblemente de precio. Os animamos de nuevo a reconsiderar el viaje que baja a la cantidad de 1.000 euros!!!!

Aunque el programa de las Unidades I y J estará basado en Sao Paulo, las plazas son abiertas a todos los alumnos de la ESAyT, por lo que os animamos a echarle un vistazo: dos ciudades míticas y un encuentro en la Escola de Cidade que nos permitirán conocer la Arquitectura Brutalista. Para apuntaros tenéis de plazo hasta el 25 de Febrero, enviando un mensaje a la dirección de correo Lburri@somosarquitectos.es. Estudiad el dossier adjunto, en la última página encontraréis más datos. Cualquier duda, escribid un correo a esa misma dirección."


Martes 28 de febrero: cita en la sala de exposiciones de Nuevos Ministerios a las 12,00 a.m.

Adjunto un mapa para los extranjeros y los no aborígenes de Madrid.
Quedamos a las 12. A esa hora entraremos, intentaremos ser puntuales. Recordad que cierran a las 2 o sea que igual vamos un poco justitos para verlo todo.
Nos vemos.

Dirección: Paseo de la Castellana 67.
Metro: Nuevos Ministerios
Bus: 7, 14, 27, 40, 42, 147, 150, Circular.
Tlf. 91 5 97 51 32

Smart Cities ene el CELAB


http://celab-esayt.blogspot.com/
twitter: @celabesayt #smartcities



El despliegue de sensores permitiría monitorizar en tiempo real la vida urbana. ¿Cómo puede afectar esto al diseño de las nuevas ciudades? Algunos municipios ha entrado ya en la dinámica ‘smart’, y están abordando actuaciones específicas en esta línea. El próximo Martes 21 de Febrero, a las 19:00 h, en el HUB Madrid (C/Gobernador 26), tendrá lugar la segunda sesión de CELABtalks en torno al concepto de SMART CITIES. Este evento, contará con las ponencias de Juan Freire, Edgar Gonzalez e Ion G. Cuervas seguidos de un debate con el público asistente para arrojar algo de luz sobre este tema.

PONENTES
JUAN FREIRE http://nomada.blogs.com/



Habemus plataforma 3D!!!!!!

Pues sí, queridos, Farid me ha pasado el fastuoso modelo en 3D por fin.
Os dejo una carpeta comprimida en la que hay tres archivos: un dwg (autocad), un max (3d studio max) y un skp (sketch up).
Son archivos pesaditos y necesitan una buena máquina para funcionar.
Al final para pasároslos, me he creado una cuenta en dropbox y os paso un enlace público. Se supone que con ese link podéis acceder directamente y descargarlo sin problemas.
Lo dejaré activo hasta el martes.
El link es:
http://dl.dropbox.com/u/62765008/Plataforma.zip
A ver si todo va bien.
Si tenéis algún problema para descargarlo me hacéis un comentario.
Buen finde.
Todo el mundo a trabajar.

Segundo cuatrimestre:Estado pirata: OIL RIG RESORT.

Reconversión de una plataforma petrolífera en el golo de Méjico en un resort de vacaciones.




Se calcula que existen en la actualidad unas 10.000 plataformas offshore en todo el mundo.

Podemos imaginarlas como un continente propio, que altera sustancialmente alguno de nuestros más básicos preceptos: la seguridad de la madre tierra, la protección ante el capricho de los elementos, la facilidad de comunicación, la huida, las fronteras imprecisas, la indefinición del lugar.


Mundos que nos han llevado a imaginar algunas utopías desligadas de la civilización convencional terrestre, amparadas en un marco legal difuso, casi pirata, en aguas internacionales.
Mundos donde la vida depende de nuestra confianza en la tecnología, que pasa casi a ocupar un lugar entre las deidades.
La tecnología lo es todo: desde el proceso de construcción, siempre en seco, a las conexiones con el mundo “real” tanto físicas, personales, como las telecomunicaciones, la casi necesaria autosuficiencia energética, sanitaria, etc….    
En este curso hemos partido desde tierra firme, anclados a las entrañas de la tierra, hemos partido hacia la frontera entre la tierra y el mar, y ahora nos ubicamos en la frontera entre el mar y el cielo.
Imaginaremos un lugar idílico, un resort de vacaciones en una plataforma offshore en el golfo de Méjico.
Nos alimentaremos de referencias como la Atlántida de Prada Poole, el proyecto Tritón de Fuller, y muchas otras. 




´
En el último trabajo del curso, nos trasladaremos a París. Allí, en el entorno del sector de la Defense, buscaremos un lugar para desarrollar una infraestructura híbrida vertical.