Profesor: Joaquín López Vaamonde

Profesor: Joaquín López Vaamonde

NOTAS FINALES PRIMER CUATRIMESTRE

Después de dar un millón de vueltas, creo francamente haber sido demasiado generoso. Espero no arrepentirme.
Cuando descanse un poco, trataré de añadir comentarios a todas las calificaciones.

Francisco Salvá Leal I                         ________ 8
Sergio Fernández Carenas I                 ___NO APROBADO
Francisco Javier Montero I  __________________________5.5
José Pablos Hernández I      _________________NO APROBADO

Franco Vanni López II       __________________NO APROBADO
Sergio Limones García II    ____________________________6
Cristina López López II_________________________________5
Javier Molina Benítez II    __________________NO APROBADO

Miguel Angel Corral III     __________________________6.5
Isabel Expósito Vargas III  ____________________________7
Manuel Vera Salas III       __________________NO APROBADO
Cynthia Rivero Fernández III__________________NO APROBADO

Carlos de Riaño Carril IV   __________________________8.5
José María Calero Mena IV_____________________NO APROBADO
Miguel Luque González IV    ____________________________6
Darío Eduardo de la Poza IV __________________________6.5

Oscar Bravo Fernández V          _____________________6.5
Rubén Sieiro Chedas V        __________________NO APROBADO
Manuel J. Fernández Torres V__________________________7.5
Vicente García Moreno V          _____________________8.5
Jacobo López-Pedraza V      __________________________6.5
Damla Baglan V                   ______________NO APROBADO

Jaime Martínez Núñez VI          ________________________7
José Romero Tortosa VI       ____________________________9
David Criado Pardo VI       __________________ NO APROBADO

Giancarlo Guarino IV-Erasmus_____________________________7
Sebastiano Lombardo IV-Erasmus_________________NO APROBADO
Fiorenza Togna IV-Erasmus   ____________________________ 8
Simone Saccomandi IV-Erasmus     ________________________7

Dimitra Chatziandreou V-Erasmus _______________________  7
María Aliki Kostopoulou V-Erasmus     _________________6.5
Dimitrios katsarelis V-Erasmus   _______________________ 9

RECORDATORIO SOBRE LA ENTREGA "EXTRA" FINAL

Aunque esta aclaración ya debería estar más que "aclarada", repasamos un poco de cara a la jornada "extra" de mañana.

_Todo el mundo ha de traer, como soporte fundamental un archivo PDF por cada panel entregado (no uno por cada trabajo que contenga páginas de cada panel, se entiende, no?)

Estos PDF deben ser obviamente del último trabajo, pero además deben entregarse PDF del primer trabajo si es que se ha hecho alguna mejora o modificación del tipo que sea.

Tened en cuenta que, además de que nos piden a los profesores un archivo en PDF con todos los trabajos del curso, estos archivos son los que yo voy a utilizar para calificar.

Consejo: ES CONVENIENTE ENTREGAR TODOS LOS PANELES DEL CURSO (escuela infantil+centro de visitantes) EN UNA CARPETA CON VUESTRO NOMBRE.

_Además, el blog debe estar actualizado con toda la información entregada.

Ambas condiciones son necesarias para ser calificado.

Nos vemos.

HORARIO DE LA CLASE DE SPIROS PAPADOPOULOS

La hora de comienzo de la clase de Spiros será como el último día, a las 4,30 h.

Fecha definitiva de la tercera y definitiva visita de Spiros Papadopoulos: LUNES 17 ENERO. Ah, y FELIZ AÑO!!!!!

Muy buenas a todos y feliz año!!!!

Como era de esperar, va a ser que no ha habido demasiado movimiento por vuestros blogs en estos días.

Bueno, espero (por vuestro bien...) que seáis conscientes de que el "sans souci" vacacional ya es pretérito imperfecto de subjuntivo, o sea, un vago recuerdo, y que vuelve esa presión que a todos nos da la vidilla.

Pues poniéndonos al día, recordaros por la presente que la tercera y definitiva visita del profesor invitado Papadopoulos, se trasladó al próximo lunes 17 de enero. Se decidió en los últimos días de clase (creo que definitivamente fue el último día) y por tanto se dio por sabido para todo el mundo.

Insisto en que todos los vídeos deberían haberse colgado previamente en el blog de Spiros, puesto que los trabajos que se presenten el último día, sin haber tenido conocimiento previo de su estructura o intenciones, al menos yo los veré con ojos muy dudosos, y creo haber insistido reiteradamente en que es una nota más del curso, con un valor aproximado de un sexto de la nota (para igualar al peso que tendrá en nuestra unidad hermana) y, por supuesto, si no se entrega, no se aprueba.   

Pues lo dicho, vista, suerte y al toro.

Joaquín.




JURADOS DE OTOÑO

La sesión tendrá una duración aprox. de 16.00-19.30h, en la planta 2 del Aulario B.
- Los alumnos seleccionados deben acudir antes al aula para poder colgar su trabajo. Es imprescindible que acudan a las 15.00h a la planta 2 para hacerlo con tiempo y evitar retrasos. Marta Toral estará por allí para ayudar.
En los paneles debe aparecer el nivel y profesor, además del nombre del alumno

- Se pueden aportan maquetas (sería muy recomendable)
- Para la exposición es preciso que los alumnos lleven un ppt -duración aprox 3-5 min.- para poder explicar el proyecto.

CALIFICACIONES DEL PRIMER EJERCICIO DE CURSO, ESCUELA INFANTIL EN CABO DE GATA

(Nota importante: sólo se publicarán las notas de los alumnos que tengan su blog colgado y con contenido)

Se dan cuatro calificaciones distintas (Por ejemplo: A/C/B/A):

- A/C/B/A. La primera corresponde a la valoración objetiva del proyecto.
- A/C/B/A. La segunda a la progresión y esfuerzo demostrados.
- A/C/B/A. La tercera a la adecuación de los medios gráficos empleados. (No a su brillantez y despliegue de recursos.)
- A/C/B/A. La cuarta a valora la maqueta definitiva entregada. (De nuevo, no su brillantez de ejecución, sino su capacidad para expresar los aspectos más significativos del proyecto.)

Las calificaciones se expresan con letras, según el siguiente código:

A.  Muy bien.  B. Bien.  C. Suficientemente bien.  D. Mal.  E. Muy mal.

Para considerar aprobado el ejercicio se ha de obtener como mínimo una C en LOS TRES PRIMEROS CONCEPTOS VALORADOS y haber entregado la maqueta definitiva.

Los comentarios esperan apoyar lo ya hablado de cada proyecto en las clases y servir de guía para mejorar cuando sea necesario.


BRAVO, OSCAR. B/B/C/B
-Implantación decente que es de agradecer.
-Proyecto arriesgado y resuelto con mucha dignidad y coraje. Se agradece la investigación valiente en lenguajes plásticos poco convencionales, con los riesgos que implica.
-Espacios docentes atractivos.
-Ha costado dar con el grafismo adecuado para expresar el proyecto.
-Maqueta más que decente.

CALERO, JOSE MARÍA. D/D/D/D-C
-Un desastre en general.
-Se ha quedado completamente a medias o más bien a cuartos.
-No se ha conseguido la idea buscada desde el principio, con dos plataformas superpuestas sobre el lugar.
-Alzados y secciones parecen de otro proyecto diferente a la planta.

CORRAL, MIGUEL ANGEL. C/B/C/C
-Se ha trabajado.
-Lo mejor: el juego de desniveles y rampas que generan un filtro dinámico y variado entre las aulas y el patio.
-El grafismo es muy mejorable.
-Discutible conexión con el entorno y planteamiento de una topografía que no existe.
-Hay que corregir esa cubierta sobre el aparcamiento y la conexión que genera sobre el acceso.

CRIADO PARDO, DAVID. C/E/C/C
-No se ha podido seguir el trabajo porque no había trabajo que seguir.
-No basta con llegar el último día con un trabajo que no se conoce en absoluto y cuya autoría no se puede demostrar.

EXPÓSITO, ISABEL. C-B/C/B/C-B. (Aporta 3d extra)
-Nula implantación.
-Geometría complicada por lo difícil de huir de lo obvio. Se generan espacios ricos y variados, pese a lo que pudiera sugerir la familia formal.
-Secciones y alzados atractivos. Plantas sugerentes. Espacios muy ricos.
-Volumetría prometedora. Curioso aire a lo Paolo Portoghesi.
-Maqueta muy digna y render de los que valen la pena.
-Tan sólo indicar la falta de interés que revela el dibujo de la planta y la confusión narrativa a la que lleva reunir toda la información en un único panel.

FERNÁNDEZ TORRES, MANUEL JOSÉ, ISABEL. B/C/B/No maqueta definitiva (Aporta 3d extra)
-Implantación decente (como mínimo, parece reflexionada y estudiada)
-Se ha peleado para conseguir una idea que parece haberse gestado con éxito.
-Claro esquema: ejes+elementos adosados.
-Volumetría muy atractiva.
-Renders de calidad.

GARCÍA MORENO, VICENTE. B/A/B/No maqueta definitiva
-Muy buen desarrollo del trabajo, muy peleado.
-Excelente incorporación de una topografía artificial.
-Esquema de bandas programáticas sabiamente manipulado, comunicaciones transversales no previsibles.
-Implantación muy lógica y bien resuelta. De los pocos que han resuelto el tema. Únicamente podría mejorarse con una planta de cubiertas con sombras arrojadas.
-Materialidad delicadamente estudiada.
-Excelente grafismo.
-Falta maqueta definitiva, aunque la de trabajo es fantástica.

KATSARELIS, DIMITRI. B/B/C/A
-Proyecto con un desarrollo muy maduro.
-Sabia incorporación de espacios interiores-exteriores, suavemente matizados como transición entre el patio y los espacios cubiertos.
-Hábil resolución del giro de las dos tramas.
-Espacios exteriores sensiblemente estudiados y bien resueltos.
-Excelente maqueta, pero muy mal fotografiada, con lo que no se le saca el partido suficiente. Mal aprovechada.
-Implantación muy mejorable.
-Hace falta una densidad y dedicación mayor en el aspecto gráfico para estar a la altura de lo que el proyecto ofrece.
-Especialmente tristón el grafismo de alzados y secciones.
-Ayudaría bastante la existencia de esquemas de funcionamiento, de definición de espacios etc.

LIMONES, SERGIO. D-C/D-C/D/No maqueta
-No implantación.
-Dosis mínimas de dedicación al proyecto, tanto en su desarrollo como en su definición gráfica. Eso no basta, así no vamos por buen camino. Hay que trabajar mucho más, aunque este año estás aplicándote con más interés. Corrijo: con algo de interés.
-Se necesita más intensidad al concebir el proyecto, al imaginar sus espacios y materialidad y, como mínimo, al dibujarlo y expresarlo.

LÓPEZ LÓPEZ, CRISTINA. E/D/C/E (No puede considerarse que haya maqueta definitiva)
-Con este nivel de intensidad, no vamos a llegar a ningún sitio. Estamos cayendo en los mismos errores de siempre. Necesito que me des herramientas para ayudarte.
-La escasa dedicación ha hecho que un proyecto decente y puede que prometedor, se acabe arruinando confundiéndose al final con una solución incoherente.

LÓPEZ PEDRAZA, JACOBO. C-B/A/C/C
-Amago de implantación. Muy poco reflexionada.
-Nadie lucha más con los proyectos y con su turbio mundo interior.
-Evidente evolución para huir de soluciones inmediatas primigenias.
-El particular grafismo no ayuda nada a aclarar el camino. Hay que seguir evolucionándolo hacia lugares universalmente comprensibles, sin miedo a perder originalidad.
-Sigue existiendo cierto descontrol en el desarrollo de los proyectos, que cuesta mucho contener. Aún hay camino por andar.
-Construcción dudosa.
-Maqueta correcta.

LUQUE GONZÁLEZ, MIGUEL. C-B/C/B/No maqueta definitiva
-Poco a poco se controla la sensación de proyectar como un elefante en una cacharrería.
-Mínima implantación.
-Proyecto algo megalomaníaco, pasado de escala.
-Las plantas tienen un curioso aire a Siza.
-Secciones muy interesantes.
-Aporta la única sección constructiva mínimamente decente.
-Necesitamos un seguimiento mayor, es una pena porque podría haberse logrado un proyecto francamente brillante.

MARTÍNEZ NÚÑEZ, JAIME. C-B/B/C/C
-Se agradece amago de implantación, aunque es poco denso.
-Ingenioso juego de espacios interiores-exteriores, cubiertos, semi-cubiertos…
-Plantas finalmente claras, parece que funcionan bastante bien.
-Grafismo un tanto ingenuo, especialmente en alzados y secciones.
-Maqueta correcta.

PABLOS HERNÁNDEZ, JOSÉ. D/C/D-C/C
-No implantación. No sabemos dónde está ubicado el edificio. Pequeño problema.
-Durante el proceso de correcciones prácticamente sólo se han visto plantas, por lo que no ha habido oportunidad de reflexionar sobre otros aspectos del proyecto.
-Narración extraordinariamente confusa.
-Maqueta digna.

POZA CASADO, DARÍO DE LA. C-B/C-B/A/B (Aporta 3d extra)
-Para empezar: no existe implantación. El proyecto, de momento, está en el éter.
-Muy bien dibujado lo que está dibujado.
-Las secciones aclaran poco. Ya comentamos que debía manipularse mínimamente y con cierta intención el terreno sobre el que se asienta el edificio, una vez que, por cierto, sepamos dónde se asienta…
-Espacios, sobre todo las aulas, bien resueltos.
-Manipulación de formas blandas sin caer en obviedades.

RIAÑO, CARLOS DE. B/C-B/B/No maqueta definitiva (ni provisional, por cierto)
-Poco a poco y con dosis más intensas de tu talento vas progresando en tu personal lenguaje. Muy bien.
-Proyecto de geometría poco ambiciosa, pero enormemente rico en espacios y volumetría.
-Sugerente relación con el entorno.
-Secciones y alzados muy interesantes y bien resueltos.
-Narración del proyecto muy confusa.
-¿Maqueta?

ROMERO TORTOSA, JOSE. D/D-C/C/No maqueta definitiva (aunque ha habido varias de trabajo)
-Excepcional planteamiento del proyecto y proceso de trabajo, pero como no se ha terminado, aún no es más que una promesa.
-Habría sido necesario un seguimiento mayor, por lo complejo del planteamiento, de su propuesta constructiva y estructural.
-Habrá que ver cómo se resuelve (si se resuelve) el conflicto-diálogo entre la zona de adultos y la infantil.

SALVÁ, XISCO. B/C/B/C
-Frescura y ambición coherentes con lo que se espera de un nivel de proyectos inicial, que no coarta sus inquietudes con lenguajes “convencionales” o fácilmente manipulables.
-Ambición también en la narración gráfica.
-Se echa de menos una mayor densidad de documentación gráfica, especialmente alzados y sobre todo secciones, con un poco más de definición.
-Darás un paso adelante cuando hagas las maquetas con las manos y no con los pies o cualquier otra parte del cuerpo.

SIEIRO, RUBÉN. C-B/C/D-C/No se puede decir que haya maqueta definitiva (aunque hay 3D suficientemente valorable)
-Muy valorable y de agradecer la investigación en lenguajes plásticos complejos y poco habituales.
-Buen uso de las herramientas informáticas en la fase de creación.
-Falta definición final en el proyecto (¿planta baja, construcción?).
-El 3D está muy elaborado pero se arruina con la materialización final (texturas, colores, luces…). Es una pena.
-Narración muy confusa en la presentación final.

TOGNA, FIORENZA. C-B/C-B/C/B
-Muy bonito arranque y desarrollo de la idea.
-Sugerentes espacios interiores y relación con el entorno.
-Interesante espacio exterior cobijado, como refugio contra el viento.
-Muy mejorable la forma de dibujar y narrar alzados y secciones y una pena no haber sacado más partido a ese pequeño 3D de implantación, que parece bastante logrado.

VERA SALAS, MANUEL. D-C/D-C/C/C
-Dosis muy pequeñas de intensidad en el trabajo.
-Parece que se busca la cantidad mínima de implicación para cumplir el expediente.
-Si la idea del proyecto aporta pocas herramientas, hay que exprimirlas hasta el límite y sacarles chispas.
-Hay que dedicar mucha, muchísima más energía porque capacidad, haberla, la hay.